[Tiempo de lectura: 7 minutos]
Ya pasaron diez años desde que la promulgación de la Ley USA PATRIOT puso en evidencia a las instituciones financieras y sus programas de cumplimiento de prevención del blanqueo de capitales y del terrorismo, cumplimiento con la Ley de Secreto Bancario y otras obligaciones de cumplimiento.
Durante este tiempo mucho se ha escrito acerca de las normas y reglamentos que aplican o no a uno u otro tipo de organización, las amenazas reales o percibidas del incumplimiento y las docenas de casos en que instituciones financieras han incumplido con las normas y sufrido las consecuencias. En el caso de los negocios de servicios monetarios (NSMs), también se ha escrito bastante sobre las dificultades que han tenido y continúan teniendo en la obtención y mantenimiento de cuentas bancarias. Sin embargo, los oficiales de cumplimiento han escrito poco acerca de cómo se ve el mundo desde dentro de sus organizaciones. Lo cual podríamos decir que es comprensible, dado que puede considerarse inapropiado o, quien sienta temor por posibles consecuencias adversas que pudiera sufrir, incluso simplemente tonto. Sigue leyendo
Comentarios recientes