//
Archivos

regulación

Esta etiqueta está asociada a 8 entradas

«Los ‘bitcoineros’ están repitiendo la historia y, por ello, están condenados al fracaso»

[Tiempo de lectura: 9 minutos]

Entrevista con Aaron Greenspan, graduado de Harvard, creador original de “El Facebook”, innovador del sistema de pagos electrónicos y no-abogado autodidacta. (SEGUNDA PARTE)

Aaron fue generoso con su tiempo y con la profusión de cada respuesta, por que lo que debí segmentar la entrevista en tres partes.  En la PRIMERA PARTE: INNOVACIÓN, REGULACIÓN Y EL FUTURO DE LOS PAGOS, Aaron habla de las leyes de transmisión de dinero de los Estados Unidos e identifica, con inusitada claridad y profundidad, los problemas que en su opinión, los problemas que ellas trae aparejados.

A continuación, Aaron ofrece su polémico punto de vista sobre Bitcoin, pero antes, repito la introducción al primer post, para beneficio de aquellos que aún no lo hayan leído.

Tras haber sido emprendedor de tecnología cuando adolescente, cuando cursaba estudios en Harvard, Aaron creó en 2003 el antecesor de lo que hoy conocemos como Facebook, Inc., que curiosamente se llamaba “El Facebook”.  En 2009, llegó a un acuerdo con Facebook, Inc. y su compañero de clase Mark Zuckerberg, lo que le permitió tomarse un tiempo para pensar en su próximo proyecto y, finalmente, decidirse por enfocarse en el sistema de pagos, particularmente en los pagos móviles, área que le interesaba desde hacía mucho tiempo.  Entre 2008 y 2011, invirtió prácticamente cada minuto de su Sigue leyendo

“Las leyes y licencias de transmisión de dinero de EEUU no sirven para nada y violan la constitución”

[Tiempo de lectura: 12 minutos]

Entrevista con Aaron Greenspan, graduado de Harvard, creador original de “El Facebook”, innovador del sistema de pagos electrónicos y no-abogado autodidacta. (PRIMERA PARTE)

Tras haber sido emprendedor de tecnología cuando adolescente, cuando cursaba estudios en Harvard, Aaron creó en 2003 el antecesor de lo que hoy conocemos como Facebook, Inc., que curiosamente se llamaba “El Facebook”.  En 2009, llegó a un acuerdo con Facebook, Inc. y su compañero de clase Mark Zuckerberg, lo que le permitió tomarse un tiempo para pensar en su próximo proyecto y, finalmente, decidirse por enfocarse en el sistema de pagos, particularmente en los pagos móviles, área que le interesaba desde hacía mucho tiempo.  Entre 2008 y 2011, invirtió prácticamente cada minuto de su vida, gramo de energía y capital a su disposición en un emprendimiento al que llamó FaceCash, que tuvo mucho éxito…hasta que un burócrata de un estado le dijo que lo iba a mandar a la cárcel federal.

Como pronto podrán ver, decir que Aaron no tiene pelos en la lengua es el eufemismo del siglo, así que soy consciente de los riesgos a los que me expongo al presentar sus fuertes opiniones aquí.  No obstante, Sigue leyendo

Si un país adoptara una moneda como Bitcoin

[Tiempo de lectura: 7 minutos]

Hace unos meses, una consultora Latinoamericana me pidió comentar sobre el Sucre Digital y el potencial impacto que podría tener la adopción de una moneda digital o criptográfica por parte de un país, como moneda de curso legal.  Nunca se me ocurrió publicar mis superficiales respuestas hasta que Bailey Reutzel, reportera de la publicación American Banker se hizo la misma pregunta (aquí).  Con el entonces inminente lanzamiento de la fallida moneda AuroraCoin en Islandia y la adopción de un clon de bitcoin por la nación indígena Oglala Lakota en los Estados Unidos, parece ser un buen momento para estimular el debate.  Así que aquí van mis dos centavos de contribución que espero generen más y mejores ideas y pensamientos.

Conceptualmente, ¿es bitcoin más una moneda o un sistema de pagos?

Bitcoin es ambos. Además, lo cual es más importante y fundamental, es también un protocolo sobre el cual se pueden construir otras funciones y aplicaciones.  El hecho de que Bitcoin (con B mayúscula) sea múltiples cosas a la vez es lo que causa tanta confusión en la gente.  Bitcoin es un registro o bitácora digital distribuido globalmente y de una alta sofisticación que, en la actualidad, se utiliza más que nada para registrar valor en dólares u otras monedas. De ahí que se lo interprete como una commodity or como una categoría de bien digital con su valor correspondiente expresado en moneda Sigue leyendo

¿Cómo sería la BitLicencia de Nueva York?

[Tiempo de lectura: 7 minutos]

El pasado noviembre, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York emitió un comunicado (en inglés) en el que informaba su intención de celebrar audiencias sobre monedas virtuales, con los objetivos de estudiar “la interconexión entre la normativa sobre transmisión de dinero y las monedas virtuales” y además considerar “el potencial de crear una BitLicencia específica para las actividades y transacciones con monedas virtuales”.  Más recientemente, se anunció que las audiencias se celebrarían los días 28 y 29 de enero en el centro de Manhattan.

Pensé que sería útil iniciar una conversación sobre este tema ofreciendo mi perspectiva, basada en mi propia experiencia, sobre los procesos de licenciamiento y examen del estado de Nueva York y formulando algunas preguntas a modo de “disparador”.

Para quienes aún no lo saben, la razón por la que las monedas virtuales, Nueva York y el licenciamiento aparecen en la misma oración es que en marzo de 2013, el gobierno federal de los Estados Unidos emitió una guía en la que declaró que los cambiadores y administradores de moneda virtual eran considerados Sigue leyendo

Se publica en castellano excelente guía básica sobre Bitcoin

En agosto pasado, Jerry Brito y Andrea Casillo, dos brillantes jóvenes investigadores del Mercatus Center de la Universidad George Washington publicaron la que, en mi opinión, es la explicación de Bitcoin más clara hasta hoy publicada: en inglés Bitcoin: A Primer for Policy-Makers.  Leerla constituyó para mí una epifanía de comprensión que no había experimentado hasta ese momento en mi propios estudios sobre Bitcoin.  Y no pude evitar ofrecerme para traducirla al español.  Tras obtener la aprobación de Jerry Brito y el Mercatus Center. me aboqué a la tarea con mucha dedicación y orgullo.  Hoy, mi traducción de esta excelente guía salió a la luz.

En esta publicación, Jerry y Andrea describen el funcionamiento de la moneda digital y abordan muchos de los conceptos erróneos comunes acerca de ella.  También analizan las leyes y reglamentos vigentes que ya pueden cubrir monedas digitales y advierten sobre posibles restricciones preventivas sobre Bitcoin que podrían sofocar la nueva tecnología antes de que tenga la oportunidad de evolucionar.  Además, dan una serie de recomendaciones sobre cómo tratar Bitcoin en el futuro. Sigue leyendo

«Bitcoin es la manera perfecta de transferir dinero globalmente»

[Tiempo de lectura: 8 minutos]

Entrevista con Alan Safahi, fundador y Gerente General de ZipZap

A fines de julio pasado, en la conferencia Inside Bitcoins en Nueva York, un orador en particular hizo un comentario que generó el aplauso más resonante de toda la conferencia al decir: “Este país se fundó sobre el principio de la separación entre estado e iglesia.  Creo que también debería fundarse en la separación entre banco y estado.”  Se trata de Alan Safahi, fundador y Gerente General de ZipZap, Inc., uan start-up con oficinas en San Francisco que aspira a revolucionar las remesas internacionales de dinero en todo el mundo.

Alan ha tenido la deferencia de aceptar mi invitación a hablar sobre su empresa, su visión y el futuro de las monedas digitales.

Juan: Cuéntenos por favor sobre su trayectoria y cómo llegó a involucrarse con Bitcoin.

AlanSoy un emprendedor serial con más de 28 años de experiencia en los que fundé varias startups de tecnología, telecomunicaciones y servicios financieros.  Fue uno de los pioneros en la evolución de las Sigue leyendo

“Si las empresas de Bitcoin no se auto-regulan, existe el riesgo de que el gobierno destruya la industria”

[Tiempo de lectura: 8 minutos]

Entrevista con Sebastián Serrano, fundador y Gerente General de BitPagos

Uno de los momentos más significativos para mí este año fue conocer a Sebastián Serrano, un joven emprendedor argentino de personalidad reservada pero de una profunda inteligencia, confianza y determinación en eliminar las fricciones del sistema de pagos electrónicos de Latinoamérica y no parar hasta haber logrado su cometido.  Lean lo que Sebastián tiene que decir acerca de los problemas que existen hoy en los sistemas de pago del continente americano, su experiencia incubando BitPagos en el Valle del Silicio, la cuna mundial de las innovaciones tecnológicas, y los desafíos que enfrentan hoy los cripto-emprendedores.

Juan: Cuéntanos de ti y tus antecedentes, por favor, y sobre todo cómo llegaste a involucrarte con Bitcoin.

Sebastián: Soy ingeniero de software y emprendedor.  Antes de BitPagos, fundé y administré devsAr, una empresa de desarrollo de software que brinda servicios a empresas de tecnología en todo el mundo.  Ya hace varios años que conozco a Bitcoin.  Al principio me intrigaba la increíble tecnología y empecé a hacer un poco de minado el año pasado.  Compré bitcoins por primera vez este año, cuando el precio rondaba los $30, aunque no tantos como debería haber comprado.  Crecí en la Patagonia, en el sur de Argentina, y vivo y trabajo cerca de Buenos Aires desde hace muchos años.  Menciono esto porque vivir en un país con alta Sigue leyendo

Presentación en sociedad de Bitcoin en Las Vegas

[Tiempo de lectura: 3 minutos]

Esta semana se produjo en Las Vegas un evento histórico: por primera vez, varias empresas de moneda digital se exhibieron de manera prominente en Money2020, la conferencia sobre tecnología para pagos y servicios financieros más grande del mundo.  CoinXBitpayKrakenBlockchain.info y Coinbase desplegaron stands en el piso del centro de exposiciones, al que concurrieron muchos cripto-emprendedores e inversionistas, entre ellos, Nejc Kodric and Damijan Merlak de Bitstamp, Stan Stalnaker de Ven/Hub Culture, Gabriel Sukenik de Coinapult y Meyer “Micky” Malka de Ribbit Capital.

Como era de esperarse, el evento contó en su gran mayoría con la participación de los capitanes de la industria y solo tres de más de un centenar de paneles se relacionaron directamente con Bitcoin y las monedas virtuales, lo cual constituye una gota en el océano.  Sin embargo, las palabras “bitcoin”, “ripple”, “digital” y “moneda” se escuchaban por todas partes tanto fuera como dentro de las sesiones formales, especialmente junto a otras dos palabras clave: regulación y disrupción.

He aquí algunas de las cosas que se fijaron en mi memoria: Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: