[Tiempo de lectura: 8 minutos]
Entrevista con Sebastián Serrano, fundador y Gerente General de BitPagos
Uno de los momentos más significativos para mí este año fue conocer a Sebastián Serrano, un joven emprendedor argentino de personalidad reservada pero de una profunda inteligencia, confianza y determinación en eliminar las fricciones del sistema de pagos electrónicos de Latinoamérica y no parar hasta haber logrado su cometido. Lean lo que Sebastián tiene que decir acerca de los problemas que existen hoy en los sistemas de pago del continente americano, su experiencia incubando BitPagos en el Valle del Silicio, la cuna mundial de las innovaciones tecnológicas, y los desafíos que enfrentan hoy los cripto-emprendedores.
Juan: Cuéntanos de ti y tus antecedentes, por favor, y sobre todo cómo llegaste a involucrarte con Bitcoin.
Sebastián: Soy ingeniero de software y emprendedor. Antes de BitPagos, fundé y administré devsAr, una empresa de desarrollo de software que brinda servicios a empresas de tecnología en todo el mundo. Ya hace varios años que conozco a Bitcoin. Al principio me intrigaba la increíble tecnología y empecé a hacer un poco de minado el año pasado. Compré bitcoins por primera vez este año, cuando el precio rondaba los $30, aunque no tantos como debería haber comprado. Crecí en la Patagonia, en el sur de Argentina, y vivo y trabajo cerca de Buenos Aires desde hace muchos años. Menciono esto porque vivir en un país con alta inflación como Argentina fue otro de los factores que contribuyeron a mi interés en Bitcoin.
“Tenemos la oportunidad de cambiar la manera en que funcionan los pagos, en especial en los mercados emergentes, donde las monedas son débiles y la experiencia de pagar es muy mala con los sistemas actuales”.
Juan: Te entiendo. A mí me sucedió algo parecido. ¿Cuál fue tu momento de inspiración, la chispa que generó la idea de BitPagos?
Sebastián: En un principio me interesé por Bitcoin desde la perspectiva tecnológica y empecé a seguirlo como a muchas otras tecnologías. Sin embargo, en febrero pasado participé de la segunda reunión de la comunidad de Bitcoin en Buenos Aires, la que convocó a mucha gente con intereses y antecedentes muy variados. Al escucharlos hacer tantas preguntas sobre Bitcoin y considerar a Bitcoin desde tantas perspectivas diferentes, tuve la corazonada de que Bitcoin iba a ser algo muy grande, especialmente en países como Argentina, donde (a) la economía es inestable y la moneda pierde su valor a un ritmo muy acelerado, (b) los sistemas de pago disponibles siempre han dejado mucho que desear y (c) existe un grado considerablemente alto de penetración de internet. Con BitPagos estamos construyendo una red de servicios a comerciantes aprovechando la plataforma de pagos que ofrece Bitcoin para brindarles costos transaccionales más bajos, mejores tasas de cambio y mayor velocidad en los pagos. Además, a medida que vayamos construyendo la red, le brindaremos a la gente un nuevo método para pagar por internet, llenando así una gran brecha. En Latinoamérica, solo el 10% de la población tiene tarjetas de crédito, así que existe una oportunidad monumental de innovar en los pagos por internet. Nuestro equipo se encuentra trabajando duro en combinar su experiencia en los estándares de pago con un conocimiento profundo de las idiosincrasias de la región, lo cual creemos que nos va a dar una ventaja importante.
Juan: Pasaste el verano incubando tu proyecto en BoostVC. ¿Cómo llegó a darse esta oportunidad y cómo fue tu experiencia en esta aceleradora de empresas?
Sebastián: Después de crear mi empresa en Argentina, viajé a EE.UU. y me reuní con gente del ambiente de la tecnología en la Bahía de San Francisco, alrededor de la fecha de la primera conferencia sobre Bitcoin realizada en San José en mayo pasado. Esos contactos me condujeron a BoostVC. ¡La experiencia fue extraordinaria! Boost está dirigida por gente de gran nivel a la que le interesan en serio los proyectos que aceptan para ayudar a incubar. Ser parte de Boost te ayuda a aumentar tu red de contactos y de mentores y te enseña muchos temas importantes para la administración de una empresa de tecnología. Lo interesante de Boost es que este verano decidieron enfocarse en el tema Bitcoin, lo cual contribuyó a crear un ambiente fascinante, ya que había varios proyectos tratando de resolver problemas similares en un año interesante para Bitcoin.
Juan: Lo que me resulta increíble es la velocidad con la que desarrollaste el software y le diste forma al proyecto. Cuéntanos un poco más sobre tu experiencia, por favor.
Sebastián: Bueno, digamos que ¡fue un verano intensivo! Boost nos hospedó en un hotel remodelado frente al espacio de trabajo sobre la Avenida 3ra en San Mateo, CA, así que durante esos tres meses hubo pocas distracciones: estábamos literalmente a pasos de la oficina. Los mentores del programa son emprendedores experimentados o inversionistas conocidos que te brindan consejos y recomendaciones muy valiosas. El programa también incluye charlas dadas por gente súper exitosa e increíble como Tony Hsieh de Zappos y Logan Green de Lyft, entre muchos otros. Las charlas, que coincidieron perfectamente con la fase de desarrollo de los proyectos, fueron sobre qué métricas elegir, cómo hacer relaciones públicas, cómo lidiar con temas legales, cómo recaudar fondos, cómo vender el proyecto, etc. El programa termina con el “Demo Day” o día de las demostraciones, en el que cada una de las startups participantes presenta su proyecto frente a un auditorio repleto de inversionistas. Esto te ayuda mucho a acelerar la recaudación de fondos. Si les interesa saber más sobre BoostVC, mi co-fundador escribió un artículo (en inglés) sobre su experiencia en Quora.
“En algún momento, los bancos se van a dar cuenta de que los riesgos de Bitcoin son manejables y van a comenzar a aceptar como clientes a las cripto-empresas o a usar Bitcoin ellos mismos”.
Juan: Mencionaste que existe una gran oportunidad para innovar el sistema de pagos en Latinoamérica. Cuéntanos por favor un poco más sobre qué oportunidades crees tú que existen para BitPagos en particular y para Bitcoin en general.
Sebastián: Tenemos la oportunidad de cambiar la manera en que funcionan los pagos, en especial en los mercados emergentes donde las monedas son débiles y la experiencia de pagar es muy mala con los sistemas actuales. Por ejemplo, cuando un comerciante en Argentina procesa un pago internacional, debido a los altos costos, la tasa de cambio poco favorable y la lentitud de la tecnología, termina perdiendo entre el 25 y el 50% del valor pagado por el cliente, lo que es asombroso. Al usar Bitcoin como moneda de reconciliación, podemos bajar los costos, ofrecer una tasa de cambio más favorable y ejecutar los pagos a gran velocidad. Con respecto a los consumidores finales, cuando ellos paguen con Bitcoin, no exponen su información personal a que se pierda o les sea hurtada, así que su identidad queda totalmente protegida. BitPagos les va a asegurar a los consumidores la empresa en la que están comprando por internet es legítima. BitPagos (y Bitcoin en general) brinda acceso a pagos por internet a consumidores en cualquier parte del mundo que de otra manera no podrían nunca realizar un pago por internet. Como dije antes, en Latinoamérica, nuestro principal mercado, solo el 10% de la población tiene tarjetas de crédito, las que son hoy el principal medio de pago. Esto significa que el 90% de la gente no puede pagar por internet. El comercio electrónico va a crecer de manera impresionante cuando Bitcoin y procesadores como BitPagos reemplacen al sistema actual de procesamiento de pagos.
Juan: Hablemos del llamado problema de la “desbancarización”, es decir, la negación de servicios bancarios a los transmisores de dinero, como el gobierno de EE.UU. considera a varias clases de cripto-empresas. Para quien aún no lo sabe, las instituciones financieras, cada vez con más frecuencia, les están negando acceso a sus servicios a todo tipo de empresas relacionadas con monedas virtuales. ¿Has tenido problemas para obtener servicios bancarios? ¿Qué se va a necesitar para convencer a las instituciones financieras de que es seguro tener como socio a BitPagos?
Sebastián: Como es el caso con todos los NNSSMM (Negocios de Servicios Monetarios), este es un tema difícil que lamentablemente se hace más dificultoso para las empresas de Bitcoin, dada la naturaleza emergente de esta tecnología y su potencial poder de disrupción. Los bancos recién están aprendiendo qué es Bitcoin y pienso que perciben los riesgos como más grandes de lo que realmente son, así que, en algún momento, los bancos se van a dar cuenta de que los riesgos de Bitcoin son manejables y van a comenzar a aceptar como clientes a las cripto-empresas o a usar Bitcoin ellos mismos. De hecho, me atrevería a decir que cuando los proveedores de servicios financieros tradicionales se den cuenta de que los riesgos de Bitcoin son manejables, en ese momento Bitcoin va a tener la oportunidad de ser aceptada masivamente como tecnología alternativa. Además, creo que las startups de Bitcoin tienen que auto-regularse. Si no lo hacen, existe el riesgo de que al gobierno se le vaya la mano y destruya el potencial de la industria. A nosotros, nos está siendo de gran ayuda tener el apoyo de inversionistas de buena reputación y haber pasado por BoostVC. Pero también es fundamental contar con buena documentación que explique claramente cómo funciona la empresa y todos sus procesos y, sobre todo, cuál es la caracterización de la empresa desde el punto de vista regulatorio, lo que para procesadores de pagos como nosotros es menos complicado que para los cambiadores.
«Cuando los proveedores de servicios financieros tradicionales se den cuenta de que los riesgos de Bitcoin son manejables, en ese momento Bitcoin va a tener la oportunidad de ser aceptada masivamente como tecnología alternativa».
Juan: Estoy de acuerdo contigo en que los riesgos son manejables. La pregunta es cuánto les llevará a los bancos comprender eso y si ese tiempo no es demasiado largo. ¿Cuál es tu filosofía con respecto al cumplimiento legal y a la administración del riesgo (si es que tienes una)?
Sebastián: Con respecto al cumplimiento legal, estamos trabajando con abogados y consultores con el fin de lograr cumplir con toda la normativa vigente en cada aspecto de nuestro negocio. Trabajamos mucho para estar a la vanguardia de los cambios regulatorios y así poder hacerles frente cuando ocurran, lo cual probablemente suceda en los próximos meses. La administración del riesgo es clave para nuestro negocio y para la sostenibilidad de la industria. Verificamos y validamos a cada uno de los clientes comerciales que utilizan nuestra plataforma, tenemos muchos límites sistémicos para el procesamiento de transacciones y evaluamos el riesgo de cada una de las transacciones. Tenemos el compromiso de asegurarnos de que nuestra plataforma sea segura y de que cualquiera que la utilice tenga una experiencia positiva. Invertimos mucho tiempo y recursos en seguridad, lo cual tristemente no es la norma en la industria.
Juan: ¿Qué es lo que te quita el sueño? ¿Qué desafíos deberán enfrentar en un futuro cercano BitPagos y las monedas virtuales en general?
Sebastián: Lo que me quita el sueño es crecer y crecer y crecer. Hablando en serio, como en todas las startups, escuchar al cliente y aprender cómo servirlo mejor es siempre la prioridad número uno. Todo lo demás parte de ahí. Todas las startups de tecnología deberían obsesionarse con encontrar un mercado para su producto y adecuar constantemente su producto a su mercado. Si no lo hacen, no van a sobrevivir. Esto también se puede aplicar las monedas virtuales en general. Cuanto mayor aceptación masiva tenga Bitcoin, mejor será para todos. Imaginen cuán diferente sería la actitud de los políticos de Washington si todos ellos tuvieran bitcoins y si el mundo entero usara la plataforma de Bitcoin. Si Bitcoin solo tiene utilidad para algunos nichos y es difícil de usar, va a ser un fácil blanco. Me da muchas esperanzas ver a tantos emprendedores como nosotros trabajando en startups con el fin de promover la aceptación masiva de Bitcoin y a tantos inversionistas apoyando a la industria.
«Imaginen cuán diferente sería la actitud de los políticos de Washington si todos ellos tuvieran bitcoins y si el mundo entero usara la plataforma de Bitcoin».
Juan: Tengo entendido que pronto vuelves a Argentina y que estarás participando de la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Bitcoin a principios de diciembre, donde vas a ser uno de los oradores.
Sebastián: Sí, voy a estar participando de un panel sobre startups latinoamericanas y estoy involucrado bastante en la organización de la conferencia, a punto tal que ¡BitPagos es el procesador del pago de las entradas! Va a ser una gran conferencia con muchos oradores de renombre internacional y me parece que las entradas ya están a punto de agotarse. Les recomiendo a los lectores que traten de ir, porque va a estar espectacular. El sitio web de la conferencia es http://www.labitconf.com/.
Pueden escribirle a Sebastián a sebastian@BitPagos.net.
Comentarios
Aún no hay comentarios.