[Tiempo de lectura: 4 minutos]
A partir del 1º de mayo, el estado de Texas pasó a ser el segundo estado de la Unión Americana (EEUU) en exigir explícitamente a transmisores de dinero localizados en el extranjero (incluidos los administradores o cambiadores de Bitcoin) que deben obtener una licencia de transmisor de dinero si sus clientes son residentes de Texas. El estado de Nueva York ya había tomado esta postura en marzo de 2011.
Con claridad meridiana la nueva norma del Departamento de Bancos de Texas (publicada en inglés aquí) establece que:
“ […] es posición del Departamento que todo transmisor de dinero que permite a consumidores de Texas iniciar transacciones a través de su sitio web está sujeto a los requisitos de licenciamiento de la Ley de Servicios Monetarios, cualesquiera fuese la ubicación física de la empresa transmisora”.
Igualmente claro había sido el Departamento de Bancos de Nueva York en 2011 al dictaminar que: Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 12 minutos]
El 4 de marzo pasado di una charla que llevaba el mismo título que este artículo en el New York City Bitcoin Meetup, un grupo de interés de Nueva York al que pertenecen emprendedores y “techies”. La invitación a la charla decía así:
Si eres participante (usuario, emprendedor) del ecosistema de Bitcoin, tal vez sepas que existe un sinnúmero de leyes y normas a nivel federal, de los estados e incluso internacional que es muy probable que debas cumplir. ¿Por qué? Porque Bitcoin es técnicamente un “sistema de transferencia de valor” y este tipo de sistemas está sujeto a muchos controles que tienen por objeto proteger los derechos del consumidor y disuadir los delitos financieros, incluida la financiación del terrorismo. Ven y participa de una dinámica charla sobre los posibles obstáculos al crecimiento del ecosistema de Bitcoin.
El título, que reconozco que es un poco exagerado, atrajo a un par de docenas de emprendedores y Sigue leyendo
Comentarios recientes