[Tiempo de lectura: 6 minutos]
Esta pregunta o alguna variación similar me la han hecho repetidas veces muchos entusiastas de las monedas virtuales en los últimos meses. Sucede que se está percibiendo a las leyes y reglamentos sobre servicios financieros aplicables a muchos operadores de monedas virtuales como atentados a las características distintivas que hacen a Bitcoin tan innovador y potencialmente disruptivo.
En primer lugar, la esperanza de total anonimidad se evaporó cuando el gobierno estableció que era aplicable a las monedas virtuales la obligación de establecer procedimientos de conocimiento del cliente en los puntos de conversión de la moneda. En segundo lugar, la irrevocabilidad de las transacciones se vio comprometida por las obligaciones federales de protección al consumidor de retrasar la ejecución de los pagos y proveer cancelaciones y reembolsos. ¿Es el turno de la privacidad financiera?
Uno de los atributos más salientes e innovadores de Bitcoin es que su cadena de bloques, la bitácora pública donde se registra la historia completa de cada transacción alguna vez realizada, es públicamente visible por cualquiera que cuente con las herramientas adecuadas. Dada esta singular ventana hacia el contenido de sus billeteras virtuales, ¿no corren los usuarios de Bitcoin el riesgo de perder el derecho al uso privado de una moneda que el efectivo les brinda hoy? Digo ‘corren el riesgo’ porque tal vez sea possible Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 9 minutos]
Entrevista a David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero de Estados Unidos (en inglés, NMTA).
Durante las últimas semanas, he notado en los cripto-emprendedores con los que hablo una creciente, aunque reluctante aceptación de la inevitabilidad de tener que cumplir con la normativa regulatoria de Estados Unidos si es que esperan llevar a buen puerto sus proyectos. Sin embargo, aún hay muchos que no se inmutan o se muestran aun desafiantes.
Tras escribir bastante estas últimas semanas sobre el complicado régimen normativo de Estados Unidos y los desafíos que deben enfrentar los emprendedores de Bitcoin, esta vez decidí recurrir a una persona a quien respeto mucho, quien conoce la industria de las remesas como la palma de su mano y quien ha abogado durante décadas por el juego limpio y una reglamentación racional de los Negocios de Servicios Monetarios: David Landsman, responsable de la NMTA, la asociación encargada de promover los Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 7 minutos]
A medida que avanza el siglo XXI, una creciente cantidad de expectativas por parte de múltiples actores institucionales desafían a las organizaciones a rendir comercialmente aumentando su valor societario y, al mismo tiempo, a hacer frente a estándares normativos y legales cada vez más altos.
En los años ochenta, las empresas se dieron cuenta de la importancia estratégica de los recursos humanos y se produjo una revolución en el mundo del management. A fines de los noventa, la tecnología y la conectividad dispararon el fenómeno hoy conocido como la globalización. Cada una de estas olas trajo consigo grandes oportunidades de desarrollo y crecimiento económico. Sin embargo, el 11 de septiembre y las debacles éticas corporativas de los primeros años del nuevo milenio revelaron, una vez más, que los cambios rápidos dejan brechas que son difíciles de cerrar.
No hay dudas de que las innovaciones tecnológicas han contribuido a la simplificación de los procesos operativos y a bajar los costos. Por otra parte, no obstante a ello, todavía hay muchas áreas donde queda Sigue leyendo
Comentarios recientes