[Tiempo de lectura: 7 minutos]
Además de la lista estándar de riesgos que es obligatorio divulgar, el formulario en el que el Winklevoss Bitcoin Trust (Fondo Winklevoss de Bitcoin) solicita autorización para cotizar en bolsa al gobierno de EE.UU., contiene una serie de factores de riesgo específicos que pondrían nervioso incluso a Bernie Madoff. Uno de esos riesgos, indicado más abajo como mi favorito, estuvo a punto de calificar para mi sección ‘Increíble pero real’, reservada para casos de irracionalidad extrema y casi locura total.
Fuera de toda broma, algunos de los riesgos listados en el documento que describe el nuevo Fondo de los mellizos Winklevoss, bien específicos de las monedas virtuales, son indicios de la gran cantidad y complejidad de obstáculos que la cripto-comunidad tendrá que sortear si aspira a masificar la aceptación de las monedas virtuales en la sociedad. Del lado positivo, este primer Fondo de Bitcoin (técnicamente, segundo, en realidad) marca el ingreso oficial de Bitcoin en el mercado de capitales y puede llegar a contribuir positivamente a su legitimación como bien de inversión. Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 9 minutos]
Entrevista a David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero de Estados Unidos (en inglés, NMTA).
Durante las últimas semanas, he notado en los cripto-emprendedores con los que hablo una creciente, aunque reluctante aceptación de la inevitabilidad de tener que cumplir con la normativa regulatoria de Estados Unidos si es que esperan llevar a buen puerto sus proyectos. Sin embargo, aún hay muchos que no se inmutan o se muestran aun desafiantes.
Tras escribir bastante estas últimas semanas sobre el complicado régimen normativo de Estados Unidos y los desafíos que deben enfrentar los emprendedores de Bitcoin, esta vez decidí recurrir a una persona a quien respeto mucho, quien conoce la industria de las remesas como la palma de su mano y quien ha abogado durante décadas por el juego limpio y una reglamentación racional de los Negocios de Servicios Monetarios: David Landsman, responsable de la NMTA, la asociación encargada de promover los Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 10 minutos]
La orden de embargo del distrito federal de Maryland que paralizó las operaciones de Dwolla esta semana revela con bastante detalle que el Ministerio de Seguridad Interna (en inglés, Department of Homeland Security), responsable no solo de la protección de las fronteras de EEUU sino también de prevenir el ciber-delito, ha estado investigando a Mt Gox durante un tiempo y encontró una violación penal a la prohibición federal de los EEUU de operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia.
Esta orden, que fue publicada ayer en varios blogs, confirma oficialmente que ya se está haciendo cumplir la norma que FinCEN emitió el pasado 18 de marzo, en las que esta agencia del gobierno federal equipara a los cambiadores y administradores de moneda virtual a los transmisores de dinero. Hasta donde tengo conocimiento, no se ha hecho ninguna acusación formal todavía, pero el hecho de que dos cuentas bancarias han sido confiscada (ver abajo) parece indicar que no tardará en llegar una acusación formal.
¿De qué se trata exactamente este embargo de la “cuenta de Dwolla” que detuvo sus operaciones esta Sigue leyendo
Comentarios recientes