[Tiempo de lectura: 10 minutos]
La orden de embargo del distrito federal de Maryland que paralizó las operaciones de Dwolla esta semana revela con bastante detalle que el Ministerio de Seguridad Interna (en inglés, Department of Homeland Security), responsable no solo de la protección de las fronteras de EEUU sino también de prevenir el ciber-delito, ha estado investigando a Mt Gox durante un tiempo y encontró una violación penal a la prohibición federal de los EEUU de operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia.
Esta orden, que fue publicada ayer en varios blogs, confirma oficialmente que ya se está haciendo cumplir la norma que FinCEN emitió el pasado 18 de marzo, en las que esta agencia del gobierno federal equipara a los cambiadores y administradores de moneda virtual a los transmisores de dinero. Hasta donde tengo conocimiento, no se ha hecho ninguna acusación formal todavía, pero el hecho de que dos cuentas bancarias han sido confiscada (ver abajo) parece indicar que no tardará en llegar una acusación formal.
¿De qué se trata exactamente este embargo de la “cuenta de Dwolla” que detuvo sus operaciones esta semana? ¿Por qué fue emitido? ¿Qué es lo que está sucediendo?
Como esto es un poco complicado, voy a intentar segmentarlo en partes fáciles de comprender. Si cometo alguna imprecisión, ruego que me perdonen. Solo quiero diseccionar el caso y reducirlo a una estructura básica para que ser más digerible para la mayoría de los lectores.
Por qué Mt Gox y Dwolla se necesitan mutuamente
Si estás leyendo esto, sabes quiénes son Mt Gox y Dwolla, pero te pido permiso para explicar brevemente el proceso de compraventa de bitcoin a través de ellos. Con oficinas en Tokyo, Japón, Mt Gox es hoy la plataforma de cambio de bitcoin más grande del mundo. Si estás en EEUU y quieres comprar bitcoin en Mt Gox, necesitas hacer llegar tus USD (dólares de EEUU) a Mt Gox de alguna manera, para que luego Mt Gox te envíe el equivalente de esos dólares en BTC (bitcoin). Si tienes BTC y quieres venderlos, el proceso se invierte: le envías tus BTN a Mt Gox y ellos te envían el equivalente en USD al momento de la transacción. Mt Gox gana dinero explotando la diferencia entre las tasas de compra y venta.
Suena bastante fácil, ¿no? Sin embargo, el procesamiento de operaciones de cambio es bastante complejo, ya que, entre otras cosas, requiere de cuentas bancarias en múltiples jurisdicciones, especialmente cuando, como en el caso de Mt Gox, la operación es mayorista. Es decir, Mt Gox permite les a otras marcas en todo el mundo usar su plataforma en virtud de acuerdos de licencia de marca blanca o privada. Dwolla es una de las muchas marcas que actúan como procesador de pagos o intermediarios entre los consumidores finales y los bitcoin de Mt Gox. En resumen, las marcas en línea brindan un punto de entada a tus dólares, pero es Mt Gox el que provee la crypto-moneda, no lo intermediarios.
La declaración jurada que aparece después de la orden de confiscación explica el flujo de fondos bastante claramente (aunque está en inglés).
¿Se entiende hasta ahora? Pasemos ahora a la razón por la que estás leyendo esto, empezando por las partes involucradas.
Las partes
- Michael T. McFarland, agente especial del Área de Investigaiones del Ministerio de Seguridad Interna de Estados Unidos (United States Homeland Security)
- Susan K. Gauvey, juez federal de magistratura del Tribunal Federal de Maryland
- Dwolla, según su sitio web, “una red de pagos que le permite a cualquier empresa o persona enviar, solicitar y aceptar dinero.” [Según la normativa vigente en EEUU, un transmisor de dinero.]
- Veridian Credit Union, una cooperativa, la institución financiera detrás de la empresa Dwolla, quien custodia los fondos del consumidor y maneja la operación profesional de administración de los fondos y es posible que esté eximiendo a Dwolla de la obligación de obtener licencias de transmisor de dinero en cada estado que lo exija. Digo es posible porque no todas las cooperativas tiene cobertura nacional y no conozco la naturaleza de Veridian.
- Mutum Sigillum, LLC, una subsidiaria de Mt Gox en Estados Unidos, registrada en el estado de Delaware.
- Una cuenta bancaria en Wells Fargo, establecida en mayo de 2011 y controlada por Mutum Sigillum, LLC
- Una cuenta bancaria de Dwolla, registrada a nombre de Mutum Sigillum LLC bajo la custodia de Veridian Credit Union
- Mark Karpeles, fundador y propietario de Mt Gox y de Mutum Sigillum, LLC
El embargo de la cuenta de Dwolla
- El agente McFarland, investigador especial del Ministerio de Seguridad Interior, le solicita a una juez que autorice el embargo de la cuenta bancaria de Dwolla. ¿Por qué habría de hacer esta petición? ¿Está facultado para hacerlo? Sucede que la ley de EEUU ofrece al estado amplios poderes confiscatorios, en especial cuando se trata de presuntos delitos financieros, como todo apunta a ser en este caso. Los embargos son medidas preventivas o cautelares. Están sujetos a embargo las cuentas bancarias como cualquier otro bien físico con el fin de aislarlos para una investigación o evitar que desaparezcan misteriosamente.
- En EEUU, los jueces no pueden otorgar una orden de embargo sin que medie causa probable, es decir, cierta cantidad mínima de pruebas que justifiquen la sospecha de que se haya cometido un delito). Bueno, las pruebas expuestas por el agente McFarland en su declaración jurada (explicada más abajo) persuadieron a la jueza Susan K. Gauvey de la existencia de causa probable y por esta razón autorizó el embargo.
- El agente puedo ir ahora al banco donde reside la cuenta de Dwolla y pedirles que congelen los fondos de dicha cuenta.
¿Por qué autorizó la jueza el embargo? ¿Qué hechos o pruebas la convencieron de que había causa probable? Continúa leyendo, por favor. La parte más sustanciosa del casó está en la declaración jurada del agente, en la que éste expone las pruebas que justifican la solicitud de embargo.
Los hallazgos de la investigación del agente McFarland
- Mutum Sigillum, LLC, la subsidiaria de Mt Gox en EEUU controla una cuenta en el banco Wells Fargo cuyo único signatario autorizado es Mark Karpeles, el fundador y propietario de Mt Gox.
- Cuando el Sr. Karpeles abrió esa cuenta en 2011, declaró ante el banco que NO utilizaría dicha cuenta para la transferencia de dinero. Es obvio que, al igual que El Sr. Douglas Jackson, fundador de E-Gold, ¡Karpeles no parece haber sido consciente de que estaba en el negocio de transferir dinero!
- La cuenta de Wells Fargo fue recientemente sometida a inspección oficial (otra vez, mediante autorización de un juez que debió reconocer la causa probable) y, como resultado de dicha inspección, se determinó que esa cuenta recibía giros de la cuenta japonesa de Mt Gox que luego eran transferidos a la cuenta bancaria de Dwolla (¡la cuenta que el agente cusca embargar!). Esta cuenta en Wells Fargo fue embargada unos días antes de que se emitiera el embargo de la cuenta de Dwolla.
- Mediante registros bancarios que listaban transferencias entre la cuenta en Wells Fargo y la cuenta de Dwolla, el agente McFarland demostró que Mutum Sigillum, LLC está realizando transferencias de dinero aunque no está registrada en FinCEN.
- Debido a que la cuenta de Wells Fargo estuvo involucrada en actividades de transmisión de dinero, su contenido está sujeto a embargo y confiscación conforme a las leyes de EEUU.
- Los registros bancarios indican, además, que la cuenta de Wells Fargo era la única fuente de financiamiento de la cuenta de Dwolla que ahora se busca embargar. Por ello, citando directamente del escrito, “es evidente que la cuenta de Dwolla fue utilizada exclusivamente para mover fondos entre Mt Gox y Mutum Sigillum y sus clientes. En consecuencia, existe causa probable para creer que Mt Gox y Mutum Sigillum estén utilizando [la cuenta de Dwolla] para realizar transferencias de dinero sin estar debidamente licenciados, lo cual constituye una violación del artículo 1960 de la parte 18 del código penal y que el contenido de dicha cuenta estuvo involucrado en dichas transacciones”, lo que, en consecuencia, justifica el embargo.
Lecciones para bitcoineros
Vengo hablando de los riesgos y probabilidades de que esto sucediera desde hace más de un mes (lee los artículos de la categoría Monedas Virtuales) y, con sorprendente premonición, el pasado fin de semana escribí sobre el paralelismo entre el caso de E-Gold y las nuevas cripto-monedas. En este artículo, explico cómo E-Gold, una moneda virtual que tuvo características muy similares a Bitcoin y sus cripto-hermanos, terminó prácticamente por desaparecer como consecuencia de una acusación federal del gobierno de EEUU que contenía, entre otros, el cargo de “operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia”.
He aquí algunas lecciones que se pueden aprender de los acontecimientos más recientes:
- Como lo sugiere la declaración jurada, el hecho de que se involucre una “persona de EEUU” (sea física o jurídica) dispara inmediatamente la jurisdicción (literalmente, la facultar de “decir” derecho) de los Estados Unidos, sin importar en qué parte del mundo se encuentre el operador de Bitcoin.
- Los agentes federales utilizan recursos de todo tipo para recoger pruebas y construir sus argumentos, incluidos los informantes pagados, los agentes encubiertos y las operaciones de “cacería” en las que hacen caer en la trampa a los sospechosos (haz una búsqueda en Google si deseas más detalles).
- Todos los fondos involucrados en una presunta actividad ilegal están sujetos a embargo y confiscación, lo cual, como pudimos observar en el caso de Dwolla (y hace un par de semanas, en el caso de Bitfloor, aunque se trató del cierre de su cuenta por parte de su banco), estos eventos son extremadamente perturbadores, si es que no llegan a ser cabalmente incapacitantes.
- En EEUU, al menos, no se puede alegar ignorancia de la ley, así que, cuanto más conozcas las leyes y reglamentos, más preparado estarás para evitar desastres. Recuerda el consejo de la abuela: “Más vale prevenir…. “
- No olvides que los cambiadores y administradores de Bitcoin u otras monedas virtuales son considerados transmisores de dinero por la ley de EEUU y que ser transmisor de dinero conlleva una pesada carga de obligaciones de cumplimiento legal, una de las cuales es obtener y mantener licencias de transmisor de dinero, en especial en los estados de Nueva York y Texas.
Embargo de cuentas, interrupción de operaciones, exorbitantes gastos legales, daños a la reputación: éstas son algunas de las consecuencias de ignorar las leyes de EEUU. Cada uno de nosotros tiene un determinado apetito por el riesgo. Yo voto por prevenir antes que limpiar los enchastres. De todas formas, como siempre digo, la clave está en integrar los controles a la operación de manera que la interface con el cliente sea sutil, cumpla con la ley y promueva la retención, todo a la misma vez.
¿Será Mt Gox el próximo E-Gold o evolucionarán de manera diferente las cosas esta vez?
Comentarios
Aún no hay comentarios.