[Tiempo de lectura: 6 minutos]
A pedido de algunos lectores y en beneficio de aquellos que tienen menos tolerancia a las palabras, he convertido en un formato más digerible mi larga (perdón) pero altamente sustancial entrevista con David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero, la asociación encargada de promover los derechos de los transmisores de dinero licenciados de EE.UU.
En la PRIMERA PARTE de la entrevista, David habló sobre los problemas de imagen que todos los transmisores de dinero tienen en EE.UU., el régimen normativo fragmentado y las posibilidades de una licencia federal, ahora que la comunidad bitcoinera se ha unido a la batalla.
En la SEGUNDA PARTE David ofreció su polémico punto de vista sobre los bancos y los reguladores federales y de los estados. Además, brindó más detalles sobre los esfuerzos jurídicos y de publicidad en la lucha contra el cierre de cuentas, incluidas causas administrativas, anti-monopólicas y de derechos civiles.
Sobre el fragmentado régimen normativo de EE.UU. y la probabilidad de una licencia federal
- Creo que la regulación racional puede ser buena para la industria, para el gobierno y para el consumidor.
- Algunos transmisores de dinero grandes, políticamente poderosos, me han hecho saber que están en contra de una reforma centralizadora, porque eliminaría una barrera de entrada.
- Las empresas de cierto tamaño no están bajo la constante amenaza de que sus bancos les cierren las cuentas, así que no tienen motivación suficiente para apoyar una iniciativa de licenciamiento federal. Así que […] cualquier iniciativa para crear un sistema de licencia nacional sería inmediatamente “torpedeada” por las jerarquías del poder.
- FinCEN y los estados toman decisiones de manera totalmente independiente y cada estado sigue su propia legislación.
Sobre si las empresas de Bitcoin son transmisores de dinero
- La mayoría de estas leyes de los estados definen la transmisión de dinero con amplitud suficiente como para incluir el valor almacenado (“por y a través de cualquier medio”) y definen el valor almacenado, a su vez, con igual amplitud para incluir a Bitcoin (“valor monetario determinado por un registro electrónico”).
- Al ministerio público no le van a importar los grises de la normativa de los estados. De hecho, la mayoría de los estados les va a responder que sí se necesitan licencia para ofrecer un producto de Bitcoin a sus residentes aun cuando ustedes no tengan presencia física en ese territorio.
- Creo que el factor determinante va a terminar siendo si realizas una transacción de Bitcoin como negocio, en ambas direcciones.
Sobre la pérdida de cuentas bancarias
- El derecho de los transmisores de dinero licenciados por los estados de EE.UU. a mantener cuentas bancarias ha sido diezmado por un sistema regulatorio inconsistente y excesivamente complicado.
- Los bitcoineros entran al juego tarde. Esto ha estado sucediendo durante mucho tiempo. Hemos estado viviendo con este problema desde principios de los 90 y las cosas han empeorado, a pesar de nuestros esfuerzos.
- El primer problema es que según la práctica común hoy en día, a los bancos se los hace demasiado responsables de las malas acciones de sus clientes y por no saber de antemano que tales acciones iban a ocurrir. Esto se refiere más que nada a la fase de apertura de la cuenta, más que al monitoreo continuo. Este pre-delito, esta presunción de culpabilidad, se intensifica en el caso de ciertas categorías de clientes ‘de alto riesgo’, tal como se considera todos los Negocios de Servicios Monetarios (NSM) y es aún pero en el caso específico de los transmisores de dinero. Se nos identifica como miembros de las categorías más altas del riesgo, a pesar de nuestras licencias.
- El segundo problema, aun la mejor de las supervisiones de los estados no es garantía de calidad en el programa de cumplimiento. […] Ayudaría a que los bancos puedan ver nuestras auditorías, lo cual hoy está prohibido por las leyes de los estados.
- Los bancos tienen legítimas preocupaciones acerca de su riesgo regulatorio y reputacional.
- No crean que una licencia federal vaya a resolver el problema. Tampoco lo hará cumplir con la normativa vigente. Los ‘bitcoineros’ deben tener eso bien claro.
Sobre qué deben hacer los cripto-emprendedores para hacer frente a estos desafíos
- Mi consejo sería que –como primer paso– tomen verdadera conciencia de los desafíos legales que deben sortear.
- Como no tenemos una situación ‘racional’ y como es dudoso que alguna vez logremos tenerla, lo único que nos queda es lidiar con el sistema de licenciamiento de los estados, tal como existe hoy.
- No sean estúpidos: regístrense en FinCEN –YA MISMO– y cumplan con todo lo que ese registro traiga aparejado. Además, instrumenten un buen programa de cumplimiento y aprendan de A a Z la Ley de Secreto Bancario, los requisitos de OFAC y las leyes de prevención del lavado de dinero.
- No se tomen el licenciamiento de los estados a la ligera. […] El hecho de operar sin licencia cuando esta es exigida por ley –en y por sí mismo– puede resultar en una acusación penal de lavado de dinero (ver 18USC1960 y esto, in inglés, y esto, en español).
- Son responsables, según la ley, de desarrollar programas creíbles de “Conocimiento del Cliente” que estén ‘razonablemente diseñados’ para prevenir, evitar y denunciar el dinero mal habido que circule por sus sistemas o que pueda ser facilitado por sus empresas.
- No recomendaría iniciar el trámite de solicitud de licencias en los estados a menos que éstas sean necesarias.
- Espero que la comunidad de Bitcoin se una al combate y ayude a revitalizar el debate sobre el licenciamiento federal.
- Cumplir con la normativa es solo el comienzo. También va a ser necesario tomar el camino del lobby y la auto-regulación.
- De la misma manera en que toda reglamentación se hace a través de las instituciones, también nuestro trabajo debe hacerse a través de instituciones. Tenemos que crear instituciones propias de nuestra industria. Tenemos que ser artífices del futuro que queremos ver. Un sistema ‘reglamentado’ beneficia a todos. Tenemos derecho a tener una cuenta bancaria sin ocultamientos.
- Una asociación de base amplia, unida, fuerte ayudaría, aún ante la ausencia de legislación, pero llegar a este punto es imposible sin la promesa de algún tipo de ayuda legislativa, aunque ésta esté lejana en el tiempo.
Sobre la NMTA
- Nuestro principal objetivo es la defensa de la libertad y la nivelación del campo de juego para la industria de los transmisores de dinero licenciados.
- Nuestra estrategia consta de tres partes: mejorar nuestra imagen, reformar la manera en que somos regulados y promover estándares de cumplimiento altos y congruentes.
- Seguimos trabajando por una solución legislativa que otorgue un estrecho “puerto seguro” a los bancos que estén dispuestos a abrirnos cuentas y por establecer un sistema federal centralizado para la coordinación de la normativa regulatoria de los transmisores de dinero. El camino de la reforma legislativa ha resultado ser muy arduo, pero a pesar de todo, la lucha continúa.
Pueden escribirle a David a: david@nmta.us
Comentarios
Aún no hay comentarios.