[Tiempo de lectura: 5 minutos]
La semana pasada, la noticia de que la Cooperativa del Archivo Federal de Internet (en inglés, Internet Archive Federal Credit Union o IAFCU) cerró la cuenta de Tradehill tuvo que haberles caído como balde de agua fría a los cripto-emprendedores. Si no lo hizo, debería haberlo hecho. Se suponía que la IAFCU era una de las pocas, si no la única, institución financiera amiga de Bitcoin en los EE.UU. y que había salido al rescate de los cambiadores de moneda virtual, a quienes los bancos parecen haber condenado ‘al olvido’ (en inglés). A esta altura, solo se puede especular cuáles son las causas de esta desafortunada situación y esperamos que se resuelva de manera favorable y permanente lo antes posible.
Ojalá que se trate de otro caso de inmadurez empresarial, ya que éste sería un mal mucho menor en comparación con otros potencialmente más devastadores. Sin embargo, sin ánimo de ofender a las partes involucradas en este caso en particular, existe, en general, una delgada línea divisoria entre inmadurez e insensatez; una que no se puede ignorar en una industria naciente que está plagada de riesgos y en la que una manzana podrida podría retrasar a la canasta entera de la industria durante años. Lo que intento decir Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 8 minutos]
Si las leyes federales de prevención del lavado de dinero ‘mataron’ la anonimidad de Bitcoin, ¿es posible que las normas de protección al consumidor ‘maten’ su irrevocabilidad?
El pasado marzo, al emitir la ya famosa guía interpretativa (en inglés) en las que designó a los cambiadores y administradores de ‘monedas virtuales convertibles’ como transmisores de dinero, la Unidad de Información Financiera de EE.UU (en inglés, Financial Crimes Enforcement Network o FinCEN), el organismo federal responsable de hacer cumplir la normativa sobre prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, estremeció al mundo de las cripto-monedas de manera tal que todavía no se repone del impacto.
Si bien algunos de nosotros lo veíamos venir, los cripto-emprendedores recién ahora comienzan a despertar a la realidad y comprender el verdadero significado de pertenecer a esa particular especie de institución Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 7 minutos]
Además de la lista estándar de riesgos que es obligatorio divulgar, el formulario en el que el Winklevoss Bitcoin Trust (Fondo Winklevoss de Bitcoin) solicita autorización para cotizar en bolsa al gobierno de EE.UU., contiene una serie de factores de riesgo específicos que pondrían nervioso incluso a Bernie Madoff. Uno de esos riesgos, indicado más abajo como mi favorito, estuvo a punto de calificar para mi sección ‘Increíble pero real’, reservada para casos de irracionalidad extrema y casi locura total.
Fuera de toda broma, algunos de los riesgos listados en el documento que describe el nuevo Fondo de los mellizos Winklevoss, bien específicos de las monedas virtuales, son indicios de la gran cantidad y complejidad de obstáculos que la cripto-comunidad tendrá que sortear si aspira a masificar la aceptación de las monedas virtuales en la sociedad. Del lado positivo, este primer Fondo de Bitcoin (técnicamente, segundo, en realidad) marca el ingreso oficial de Bitcoin en el mercado de capitales y puede llegar a contribuir positivamente a su legitimación como bien de inversión. Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 6 minutos]
A pedido de algunos lectores y en beneficio de aquellos que tienen menos tolerancia a las palabras, he convertido en un formato más digerible mi larga (perdón) pero altamente sustancial entrevista con David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero, la asociación encargada de promover los derechos de los transmisores de dinero licenciados de EE.UU.
En la PRIMERA PARTE de la entrevista, David habló sobre los problemas de imagen que todos los transmisores de dinero tienen en EE.UU., el régimen normativo fragmentado y las posibilidades de una licencia federal, ahora que la comunidad bitcoinera se ha unido a la batalla.
En la SEGUNDA PARTE David ofreció su polémico punto de vista sobre los bancos y los reguladores federales y de los estados. Además, brindó más detalles sobre los esfuerzos jurídicos y de publicidad en la lucha contra el cierre de cuentas, incluidas causas administrativas, anti-monopólicas y de derechos civiles.
Sobre el fragmentado régimen normativo de EE.UU. y la probabilidad de una licencia federal
[Tiempo de lectura: 19 minutos]
Entrevista a David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero de Estados Unidos (en inglés, NMTA) – SEGUNDA PARTE
Sé que este artículo es más largo de lo usual, pero, créanme, ¡vale la pena! El cierre de cuentas bancarias, la orden de cesación de actividades que California envió a la Bitcoin Foundation… David opina sobre todo y ofrece enlaces a valiosos recursos.
En la PRIMER PARTE, David habló sobre los problemas de imagen que los transmisores de dinero tienen en EE.UU., el fragmentado régimen normativo y las probabilidades de una licencia federal, ahora que la comunidad de Bitcoin se ha unido al combate.
Esta segunda parte incluye el controvertido punto de vista de David sobre los bancos –muy oportuno, dado el creciente cierre de cuentas a operadores de Bitcoin– y las razones por las que han sido infructuosos los múltiples esfuerzos jurídicos y de publicidad. Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 9 minutos]
Entrevista a David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero de Estados Unidos (en inglés, NMTA).
Durante las últimas semanas, he notado en los cripto-emprendedores con los que hablo una creciente, aunque reluctante aceptación de la inevitabilidad de tener que cumplir con la normativa regulatoria de Estados Unidos si es que esperan llevar a buen puerto sus proyectos. Sin embargo, aún hay muchos que no se inmutan o se muestran aun desafiantes.
Tras escribir bastante estas últimas semanas sobre el complicado régimen normativo de Estados Unidos y los desafíos que deben enfrentar los emprendedores de Bitcoin, esta vez decidí recurrir a una persona a quien respeto mucho, quien conoce la industria de las remesas como la palma de su mano y quien ha abogado durante décadas por el juego limpio y una reglamentación racional de los Negocios de Servicios Monetarios: David Landsman, responsable de la NMTA, la asociación encargada de promover los Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 7 minutos]
(O como los fanáticos de Bitcoin quieren que sea, debo decir.)
¡Movida semana para el mundo de las cripto-monedas esta que pasó! Todos los siguientes eventos sucedieron durante el curso de los últimos siete a diez días:
[Tiempo de lectura: 4 minutos]
A partir del 1º de mayo, el estado de Texas pasó a ser el segundo estado de la Unión Americana (EEUU) en exigir explícitamente a transmisores de dinero localizados en el extranjero (incluidos los administradores o cambiadores de Bitcoin) que deben obtener una licencia de transmisor de dinero si sus clientes son residentes de Texas. El estado de Nueva York ya había tomado esta postura en marzo de 2011.
Con claridad meridiana la nueva norma del Departamento de Bancos de Texas (publicada en inglés aquí) establece que:
“ […] es posición del Departamento que todo transmisor de dinero que permite a consumidores de Texas iniciar transacciones a través de su sitio web está sujeto a los requisitos de licenciamiento de la Ley de Servicios Monetarios, cualesquiera fuese la ubicación física de la empresa transmisora”.
Igualmente claro había sido el Departamento de Bancos de Nueva York en 2011 al dictaminar que: Sigue leyendo
[Tiempo de lectura: 12 minutos]
El 4 de marzo pasado di una charla que llevaba el mismo título que este artículo en el New York City Bitcoin Meetup, un grupo de interés de Nueva York al que pertenecen emprendedores y “techies”. La invitación a la charla decía así:
Si eres participante (usuario, emprendedor) del ecosistema de Bitcoin, tal vez sepas que existe un sinnúmero de leyes y normas a nivel federal, de los estados e incluso internacional que es muy probable que debas cumplir. ¿Por qué? Porque Bitcoin es técnicamente un “sistema de transferencia de valor” y este tipo de sistemas está sujeto a muchos controles que tienen por objeto proteger los derechos del consumidor y disuadir los delitos financieros, incluida la financiación del terrorismo. Ven y participa de una dinámica charla sobre los posibles obstáculos al crecimiento del ecosistema de Bitcoin.
El título, que reconozco que es un poco exagerado, atrajo a un par de docenas de emprendedores y Sigue leyendo
Comentarios recientes