//
Archivos

riesgo

Esta etiqueta está asociada a 5 entradas

El valor de un mal necesario

[Tiempo de lectura: 3 minutos]

Durante los últimos años, he estado recogiendo la opinión de los profesionales del cumplimiento legal en varias partes del mundo y de manera anónima, por supuesto, sobre cómo la alta gerencia de sus empresas trata a la función de cumplimiento y gestión del riesgo.  De manera consistente y abrumadora, la gran mayoría de sus respuestas se ha inclinado por el lado A:

A

B

Una carga enorme

Una carga tolerable

Un costo

Una inversión

Un palo en la rueda del negocio

Un lubricante en el motor del negocio

Una Fuente de dolor

Una Fuente de ventaja competitiva

Una ocurrencia casual

Una prioridad

Un mal necesario

Una inevitabilidad válida

La verdad es que, querramos o no reconocerlo, siempre ha sido difícil vender el cumplimiento legal y la Sigue leyendo

Sin bancos no hay Bitcoin

[Tiempo de lectura: 5 minutos]

La semana pasada, la noticia de que la Cooperativa del Archivo Federal de Internet (en inglés, Internet Archive Federal Credit Union o IAFCU) cerró la cuenta de Tradehill tuvo que haberles caído como balde de agua fría a los cripto-emprendedores.  Si no lo hizo, debería haberlo hecho.  Se suponía que la IAFCU era una de las pocas, si no la única, institución financiera amiga de Bitcoin en los EE.UU. y que había salido al rescate de los cambiadores de moneda virtual, a quienes los bancos parecen haber condenado ‘al olvido’ (en inglés).  A esta altura, solo se puede especular cuáles son las causas de esta desafortunada situación y esperamos que se resuelva de manera favorable y permanente lo antes posible.

Ojalá que se trate de otro caso de inmadurez empresarial, ya que éste sería un mal mucho menor en comparación con otros potencialmente más devastadores.  Sin embargo, sin ánimo de ofender a las partes involucradas en este caso en particular, existe, en general, una delgada línea divisoria entre inmadurez e insensatez; una que no se puede ignorar en una industria naciente que está plagada de riesgos y en la que una manzana podrida podría retrasar a la canasta entera de la industria durante años.  Lo que intento decir Sigue leyendo

Los Winklevoss advierten a sus inversionistas que Bitcoin puede llegar a ser ilegal

[Tiempo de lectura: 7 minutos]

Además de la lista estándar de riesgos que es obligatorio divulgar, el formulario en el que el Winklevoss Bitcoin Trust (Fondo Winklevoss de Bitcoin) solicita autorización para cotizar en bolsa al gobierno de EE.UU., contiene una serie de factores de riesgo específicos que pondrían nervioso incluso a Bernie Madoff.  Uno de esos riesgos, indicado más abajo como mi favorito, estuvo a punto de calificar para mi sección ‘Increíble pero real’, reservada para casos de irracionalidad extrema y casi locura total.

Fuera de toda broma, algunos de los riesgos listados en el documento que describe el nuevo Fondo de los mellizos Winklevoss, bien específicos de las monedas virtuales, son indicios de la gran cantidad y complejidad de obstáculos que la cripto-comunidad tendrá que sortear si aspira a masificar la aceptación de las monedas virtuales en la sociedad.  Del lado positivo, este primer Fondo de Bitcoin (técnicamente, segundo, en realidad) marca el ingreso oficial de Bitcoin en el mercado de capitales y puede llegar a contribuir positivamente a su legitimación como bien de inversión. Sigue leyendo

Performance+Cumplimiento: El gran desafío empresarial de hoy

[Tiempo de lectura: 7 minutos]

A medida que avanza el siglo XXI, una creciente cantidad de expectativas por parte de múltiples actores institucionales desafían a las organizaciones a rendir comercialmente aumentando su valor societario y, al mismo tiempo, a hacer frente a estándares normativos y legales cada vez más altos.

En los años ochenta, las empresas se dieron cuenta de la importancia estratégica de los recursos humanos y se produjo una revolución en el mundo del management.  A fines de los noventa, la tecnología y la conectividad dispararon el fenómeno hoy conocido como la globalización.  Cada una de estas olas trajo consigo grandes oportunidades de desarrollo y crecimiento económico.  Sin embargo, el 11 de septiembre y las debacles éticas corporativas de los primeros años del nuevo milenio revelaron, una vez más, que los cambios rápidos dejan brechas que son difíciles de cerrar.

No hay dudas de que las innovaciones tecnológicas han contribuido a la simplificación de los procesos operativos y a bajar los costos.  Por otra parte, no obstante a ello, todavía hay muchas áreas donde queda Sigue leyendo

Viaje a la «mitad del mundo»

[Tiempo de lectura: 4 minutos]

Del 2 al 6 abril, tuve el privilegio de participar como orador en el Primer Congreso Internacional en Riesgos y  Prevención del Lavado de Activos celebrado en Quito, Ecuador. 

Fue un viaje inolvidable por varias razones: el cariño y la hospitalidad de los anfitriones, la increíble belleza colonial de la ciudad, la excelente organización y el altísimo nivel profesional de los oradores y participantes.

Como me sucede siempre que viajo a Sudamérica, encontré también en esta oportunidad, en primer lugar, un gran nivel de conciencia y comprensión de la realidad y de los desafíos existentes.  En segundo lugar, la acostumbrada pasión y deseo irrefrenable del latino de hacer lo correcto y construir un mundo mejor para nuestra progenie.  Y por último, lamentablemente, los mismos obstáculos infraestructurales que nos impiden embarcarnos en la aventura del accionar ético hacia el logro de la excelencia: la falta de apoyo moral y material de los líderes políticos e institucionales, que no es más que un reflejo de su egoísmo, ceguedad y olvido de su responsabilidad de contribuir al bien común.  La buena noticia es que estamos a dos tercios de Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: