//
Archivos

Juan Llanos

Innovative compliance, operations and technology executive leveraging emerging technologies, management and leadership best practices (and, above all, common sense!) to empower businesses and compliance professionals for success.
Juan Llanos ha escrito 27 entradas para El blog de Juan Llanos

¿Está Bitcoin vendiéndole el alma al estado?

[Tiempo de lectura: 6 minutos]

Esta pregunta o alguna variación similar me la han hecho repetidas veces muchos entusiastas de las monedas virtuales en los últimos meses.  Sucede que se está percibiendo a las leyes y reglamentos sobre servicios financieros aplicables a muchos operadores de monedas virtuales como atentados a las características distintivas que hacen a Bitcoin tan innovador y potencialmente disruptivo.

En primer lugar, la esperanza de total anonimidad se evaporó cuando el gobierno estableció que era aplicable a las monedas virtuales la obligación de establecer procedimientos de conocimiento del cliente en los puntos de conversión de la moneda.  En segundo lugar, la irrevocabilidad de las transacciones se vio comprometida por las obligaciones federales de protección al consumidor de retrasar la ejecución de los pagos y proveer cancelaciones y reembolsos.  ¿Es el turno de la privacidad financiera?

Uno de los atributos más salientes e innovadores de Bitcoin es que su cadena de bloques, la bitácora pública donde se registra la historia completa de cada transacción alguna vez realizada, es públicamente visible por cualquiera que cuente con las herramientas adecuadas.  Dada esta singular ventana hacia el contenido de sus billeteras virtuales, ¿no corren los usuarios de Bitcoin el riesgo de perder el derecho al uso privado de una moneda que el efectivo les brinda hoy?  Digo ‘corren el riesgo’ porque tal vez sea possible Sigue leyendo

“Bitcoin sobrevivirá solo si adquiere legitimidad cumpliendo con la ley”

[Tiempo de lectura: 10 minutos]

Entrevista con Megan Burton, fundadora y Gerente General de CoinX

A principios del mes de julio pasado, en un concurso de proyectos de Bitcoin organizado por Ultra Light Startups, el ganador, CoinX, una plataforma de cambio de moneda con sede en Atlanta, venció a sus competidores en forma aplastante.  Para ser preciso, quien se robó el show fue en realidad Megan Burton, su fundadora y Gerente General.  John Frankel, socio de la firma de inversión ff Venture Capital, uno de los jueces en el panel, me dijo: “Su presentación fue convincente.  Se mostró como alguien que ha hecho los deberes y su estrategia parece ser sólida.”

Megan, a quien tuve el placer de conocer personalmente la semana pasada en la conferencia Inside Bitcoins en New York, tuve la amabilidad aceptar esta entrevista.  ¡Que disfruten!

Juan: Cuéntanos por favor sobre tu experiencia y cómo llegaste a involucrarte con Bitcoin

Megan: Mi especialidad es la seguridad informática y de los pagos electrónicos.  Me tropecé con Bitcoin en Sigue leyendo

La norma que podría matar la irrevocabilidad de Bitcoin

[Tiempo de lectura: 8 minutos]

Si las leyes federales de prevención del lavado de dinero ‘mataron’ la anonimidad de Bitcoin, ¿es posible que las normas de protección al consumidor ‘maten’ su irrevocabilidad?

El pasado marzo, al emitir la ya famosa guía interpretativa (en inglés) en las que designó a los cambiadores y administradores de ‘monedas virtuales convertibles’ como transmisores de dinero, la Unidad de Información Financiera de EE.UU (en inglés, Financial Crimes Enforcement Network o FinCEN), el organismo federal responsable de hacer cumplir la normativa sobre prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, estremeció al mundo de las cripto-monedas de manera tal que todavía no se repone del impacto.

Si bien algunos de nosotros lo veíamos venir, los cripto-emprendedores recién ahora comienzan a despertar a la realidad y comprender el verdadero significado de pertenecer a esa particular especie de institución Sigue leyendo

Los Winklevoss advierten a sus inversionistas que Bitcoin puede llegar a ser ilegal

[Tiempo de lectura: 7 minutos]

Además de la lista estándar de riesgos que es obligatorio divulgar, el formulario en el que el Winklevoss Bitcoin Trust (Fondo Winklevoss de Bitcoin) solicita autorización para cotizar en bolsa al gobierno de EE.UU., contiene una serie de factores de riesgo específicos que pondrían nervioso incluso a Bernie Madoff.  Uno de esos riesgos, indicado más abajo como mi favorito, estuvo a punto de calificar para mi sección ‘Increíble pero real’, reservada para casos de irracionalidad extrema y casi locura total.

Fuera de toda broma, algunos de los riesgos listados en el documento que describe el nuevo Fondo de los mellizos Winklevoss, bien específicos de las monedas virtuales, son indicios de la gran cantidad y complejidad de obstáculos que la cripto-comunidad tendrá que sortear si aspira a masificar la aceptación de las monedas virtuales en la sociedad.  Del lado positivo, este primer Fondo de Bitcoin (técnicamente, segundo, en realidad) marca el ingreso oficial de Bitcoin en el mercado de capitales y puede llegar a contribuir positivamente a su legitimación como bien de inversión. Sigue leyendo

Bitcoineros en negación + cumplimiento sólo el comienzo (resumen)

[Tiempo de lectura: 6 minutos] 

A pedido de algunos lectores y en beneficio de aquellos que tienen menos tolerancia a las palabras, he convertido en un formato más digerible mi larga (perdón) pero altamente sustancial entrevista con David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero, la asociación encargada de promover los derechos de los transmisores de dinero licenciados de EE.UU.

En la PRIMERA PARTE de la entrevista, David habló sobre los problemas de imagen que todos los transmisores de dinero tienen en EE.UU., el régimen normativo fragmentado y las posibilidades de una licencia federal, ahora que la comunidad bitcoinera se ha unido a la batalla.

En la SEGUNDA PARTE David ofreció su polémico punto de vista sobre los bancos y los reguladores federales y de los estados.  Además, brindó más detalles sobre los esfuerzos jurídicos y de publicidad en la lucha contra el cierre de cuentas, incluidas causas administrativas, anti-monopólicas y de derechos civiles.

Sobre el fragmentado régimen normativo de EE.UU. y la probabilidad de una licencia federal

  • Creo que la regulación racional puede ser buena para la industria, para el gobierno y para el consumidor. Sigue leyendo

“Los ‘bitcoineros’ tienen que entender que el cumplimiento legal es solo el comienzo”

[Tiempo de lectura: 19 minutos] 

Entrevista a David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero de Estados Unidos (en inglés, NMTA) – SEGUNDA PARTE

Sé que este artículo es más largo de lo usual, pero, créanme, ¡vale la pena!  El cierre de cuentas bancarias, la orden de cesación de actividades que California envió a la Bitcoin Foundation… David opina sobre todo y ofrece enlaces a valiosos recursos.

En la PRIMER PARTE, David habló sobre los problemas de imagen que los transmisores de dinero tienen en EE.UU., el fragmentado régimen normativo y las probabilidades de una licencia federal, ahora que la comunidad de Bitcoin se ha unido al combate.

Esta segunda parte incluye el controvertido punto de vista de David sobre los bancos –muy oportuno, dado el creciente cierre de cuentas a operadores de Bitcoin– y las razones por las que han sido infructuosos los múltiples esfuerzos jurídicos y de publicidad. Sigue leyendo

“La mayoría de los ‘bitcoineros’ no tiene conciencia de la ley o está en estado de profunda negación”.

[Tiempo de lectura: 9 minutos]

Entrevista a David Landsman, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transmisores de Dinero de Estados Unidos (en inglés, NMTA).

Durante las últimas semanas, he notado en los cripto-emprendedores con los que hablo una creciente, aunque reluctante aceptación de la inevitabilidad de tener que cumplir con la normativa regulatoria de Estados Unidos si es que esperan llevar a buen puerto sus proyectos.  Sin embargo, aún hay muchos que no se inmutan o se muestran aun desafiantes.

Tras escribir bastante estas últimas semanas sobre el complicado régimen normativo de Estados Unidos y los desafíos que deben enfrentar los emprendedores de Bitcoin, esta vez decidí recurrir a una persona a quien respeto mucho, quien conoce la industria de las remesas como la palma de su mano y quien ha abogado durante décadas por el juego limpio y una reglamentación racional de los Negocios de Servicios Monetarios: David Landsman, responsable de la NMTA, la asociación encargada de promover los Sigue leyendo

Viaje al noroeste de Europa

Cada vez que viajo a Europa, a pesar de las malas noticias que todos escuchamos, la encuentro colorida, vibrante, llena de un arte extraordinario, una increible belleza y un sinfín de oportunidades.

Que las imágenes hablen por sí solas.

El fin de Bitcoin tal como lo conocemos

[Tiempo de lectura: 7 minutos]

(O como los fanáticos de Bitcoin quieren que sea, debo decir.)

¡Movida semana para el mundo de las cripto-monedas esta que pasó!  Todos los siguientes eventos sucedieron durante el curso de los últimos siete a diez días:

  • Liberty Reserve (LR) fue cerrado y su alta gerencia acusada formalmente y arrestada, en lo que se considera “el caso de lavado de dinero más grande de la historia de EE.UU.”.  El video al final de este artículo explica el caso.
  • FinCEN designó a LR como entidad “de alta preocupación debido al riesgo de lavado de dinero” y propuso una norma con la que se exigirá a todas instituciones financieras grandes congelar todos y cada uno de los bienes de LR.
  • Se produjo un gran alboroto y se hizo toda clase de especulaciones acerca del futuro de Bitcoin y de todas las monedas virtuales. Sigue leyendo

Embargo de cuenta de Dwolla revela que Mt Gox está a pasos del juicio en EEUU

[Tiempo de lectura: 10 minutos]

La  orden de embargo del distrito federal de Maryland que paralizó las operaciones de Dwolla esta semana revela con bastante detalle que el Ministerio de Seguridad Interna (en inglés, Department of Homeland Security), responsable no solo de la protección de las fronteras de EEUU sino también de prevenir el ciber-delito, ha estado investigando a  Mt Gox durante un tiempo y encontró una violación penal a la prohibición federal de los EEUU de operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia.

Esta orden, que fue publicada ayer en varios blogs, confirma oficialmente que ya se está haciendo cumplir la norma que FinCEN emitió el pasado 18 de marzo, en las que esta agencia del gobierno federal equipara a los cambiadores y administradores de moneda virtual a los transmisores de dinero.  Hasta donde tengo conocimiento, no se ha hecho ninguna acusación formal todavía, pero el hecho de que dos cuentas bancarias han sido confiscada (ver abajo) parece indicar que no tardará en llegar una acusación formal.

¿De qué se trata exactamente este embargo de la “cuenta de Dwolla” que detuvo sus operaciones esta Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: